Quizás es para siempre….comedia,comida y Reeves.

Traída por Netflix, ya está disponible la película Quizás es para siempre, protagonizada por Randall Park, que quizás lo recuerden mas por ser el agente del FBI en Ant-Man & The Wasp y con Ali Wong. La historia nos cuenta la amistad entre Marcus y Sasha los cuales desde pequeños han sentido algo por el otro, por diferentes situaciones pierden comunicación, hasta que al ser adultos se vuelven a topar y sienten ese amor por el otro, pero viven en mundos diferentes.

Debo de admitir que es una buena película, no con la mejor fotografía o dirección, además de que la historia no es muy innovadora ya que tiene esta formula que usan todas las comedias románticas, ya saben…la pareja tienen dificultades para estar juntos, logran estar juntos y por alguna razón se separan, después de esto uno de los dos intentará reconciliarse con el otro y podrán vivir felices. Pero aunque tengan la formula de siempre también tiene ciertos detalles que la hacen entretenida y agradable para el público.

Uno de los puntos que me parecen bien logrados son que los protagonistas tienen una buena química en escena, la relación como amigos y pareja se ve bastante natural, además de que los dos tienen carisma y te hacen encariñarte con ellos. Algo que me gustó es que en la historia hay un suceso que marca a los protagonistas de jóvenes, lo que genera que de adultos definan su estilo de vida y justifica el porqué de sus decisiones.

Ali Wong como Sasha y Randall Park como Marcus

La música es otro de los puntos más fuertes a mi parecer, ya que Marcus tiene una banda llamada Hello Peril y en diferentes partes de la película escucharemos canciones de su banda. La música de Hello Peril es bastante buena y pegajosa, con algo de rap en ella y con letras bastante hilarantes, la música suele decir como se siente Marcus, eso sin mencionar la canción de los créditos, que a mi parecer es la mejor de la banda y con referencias a películas de Keanu Reeves en ella.

Hello Peril

Y llegamos al punto que mas esperaba y por el cual miré la película, la aparición de Keanu Reeves (que cabe aclarar que Keanu aparece en los trailers de la película,así que no cuenta como spoiler). Es obvio que la aparición de Keanu fue por la popularidad que tiene con el público actualmente, pero eso no quita que se disfrute, ya que aparece interpretándose a si mismo, pero de una manera cómica y hasta exagerada, presentándose como alguien dramático y que hace la referencia a estos chistes y memes de internet en el que lo muestran como alguien perfecto.

Keanu Reeves interpretando a Keanu Reeves

Es un hecho que la película es una comedia romántica mas, con uno que otro toque para darse a notar, la historia no busca ser profunda ni intenta dejarte con dudas existenciales o grandes interrogativas, es una película para pasarla bien con algunos amigos o con tu pareja, una película para poder reír un rato y disfrutarla con una buena dotación de palomitas, además de que sin son fans de Keanu Reeves van a disfrutar su participación en la película, al terminar mas de uno querrá escuchar la música de Hello Peril y quizás hasta les den ganas de ser cocineros.

John Wick Capítulo 3, preparate para la guerra

Ya está en cines la tercera entrega de una de las mejores películas de acción de nuestra generación, John Wick capítulo 3 y créanme no decepciona.

En esta entrega John enfrentará las consecuencias por sus actos al romper las reglas del Continental, al ser ex comunicado tendrá como enemigo a la orden superior, John tendrá que hacer hasta lo imposible por salir con vida de todo este problema.

Dirigida por Chad Stahelski, el mismo director de las dos entregas anteriores, nos muestra que sabe superarse en cada entrega más de la saga, con un pasado trabajando en películas como Civil War o Matrix, este director nos enseña su amplia habilidad en secuencias de acción, las cuales son impresionantes y llenas de adrenalina, en cada pelea te emocionas y te sorprenden las habilidades de estos personajes.

De igual manera cada pelea tiene su estilo y sus características, la pelea de las motos, la pelea con cuchillos, la pelea con espadas, la pelea con escopetas y así otras más. Cada una con su estilo, en colores, lugares y coreografías.

Como ya lo mencioné la película logra superar su nivel de acción en cada una de las entregas, si creías que habías visto todo de John Wick al enfrentarse a los asesinos que se topaba al regresar al Continental o de su escape por las catacumbas en la segunda entrega, créeme que aquí llega aún más lejos, incluso teniendo una persecución sobre un caballo.

Keanu Reeves logra dar su máximo esfuerzo como en las demás películas, nos da a un John Wick imparable que puede pelear con cuanto asesino se le ponga enfrente y usando como arma lo que tenga cerca (literalmente lo que sea que tenga en sus manos), pero John tampoco es invencible, también se cansa y es lastimado cosa que lo hace tener empatía con el público. (Porque si…. cuando es lastimado te preocupas por el)

Y en verdad es de agradecer que en una época en donde casi todo es en base al CGI, aquí si tengamos peleas con coreografía, peleas que se sienten reales, peleas en donde la audiencia en la sala de cine a modo de coro reacciona por la brutalidad de las muertes y aunque si hay CGI en esta película no es tanto y es usado en momentos que lo es necesario.

Keanu Reeves como John Wick

Si lo que quieres es ver sangre y peleas lo tendrás, la película ya no necesita explicarte nada, toda la información que necesitas la tienes en las dos películas anteriores, aquí es acción pura. Saldrás de la sala de cine con la adrenalina a todo lo que da (en lo personal algo que hace tiempo no provocaba una película en mi)

No cabe duda que John Wick capítulo 3 es hasta ahora la mejor entrega de la saga, con momentos memorables que no olvidaremos y con un final que nos deja ante una cuarta entrega que ya fue confirmada, así que no queda más que esperarla y pensar con que nos puede sorprender este hombre que busca venganza…porque si quieres paz, prepárate para la guerra.

Baby Driver….¿el tesoro de Wright?

Baby Driver cuenta la historia de un chico llamado Baby, el cual es parte de una banda de ladrones en donde su función es ser el conductor de todos estos atracos para saldar una deuda pendiente, en algún punto de la historia Baby se enamora e intentará dejar atrás su vida criminal, pero se dará cuenta que no es tan fácil como el piensa.

Sin duda alguna Edgar Wright ha creado un estilo al hacer sus películas como lo es la trilogía Cornetto y la tan famosa Scott Pilgrim VS The World créanme que es un hecho que Baby Driver tiene ese toque de Wright, una película con una combinación de acción, comedia y en especial música.

El cast de la película es increíble, con actores como Ansel Elgort en el papel de Baby, Kevin Spacey como Doc, Jamie Fox como Bats, Lily James como Debora, John Hamn como Buddy, John Bernthal como Griff y Eiza González como Darling, cada uno brilla en la película, cada personaje tiene una característica que lo hace resaltar. Cada personaje está bien construido, tienen su razón de ser y sus motivaciones, el personaje de Kevin Spacey te sorprende, te encariñas con Baby y Debora e incluso puedes llevar odiar a Jamie Fox, lo que es una buena señal ya que es el villano en la película.

Ansel Elgort, Jamie Fox, Eiza Gonzalez y John Hamn

Y aunque Ansel Elgort no esté al nivel o supere la actuación de Kevin Spacey o Jamie Fox, no se ve afectado, incluso parecía que el personaje de Baby está hecho para apoyar a Ansel, ya que Baby es un personaje serio y de pocas palabras que al sufrir un accidente queda con un problema en los oídos y usa la música como una forma de ahogar el dolor. Los personajes sin duda alguna son uno de los aciertos, Baby tiene algo muy parecido a Spider-Man, un joven que se involucra en situaciones que pueden poner en riesgo a los que quiere y él intentará que eso no pase, algo que lo hace que mucho se puedan identificar con él.

Es inevitable hablar de Baby Driver y no mencionar la música, las canciones en esta película son como el aíre lo es para nosotros, cuenta con un soundtrack de 30 canciones, ni Guardianes de la Galaxia lo alcanza con sus dos Awesome Mix, te podrás encontrar con música de Beach Boys, Carla Thomas, Beck y hasta Queen. Lo más increíble es que el tener tanta música no afecta la película, parecería que Wright quería hacer un musical, pero no del modo tradicional.

Al igual que Guardianes de la Galaxia, la música se enfoca en algo más retro, evocando cierta nostalgia, ya que al igual que Star Lord, Baby escucha la música que le compartía su madre. La película te hace sentir el protagonista ya que cuando no hay música en escena puedes llegar a escuchar ese zumbido que escucha Baby a causa de su accidente. Es un hecho que buscarás el soundtrack y querrás tenerlo después de ver la película.

La película puede presumir que cuenta con grandes secuencias de acción que te llenan de emoción a cada momento, la forma en que son grabadas hacen la diferencia, porque no se trata de lo que haces, sino de cómo lo haces y de nuevo Wright sabe cómo hacerlo.

Comenzando por la primera escena de la película, esa escena de la persecución, no es una persecución genérica como las de Rápido y Furioso, es una escena con diferentes tomas dentro del carro las cuales te muestran la reacción de cada personaje ante la situación, porque lo importante ahí son los personajes, no los carros.

Ansel Elgort como Baby

 Las escenas de disparos se vuelven interesante de ver gracias a la edición, el cual es de las mejores cualidades de la película, tiene un gran trabajo de edición, se nota la dedicación de Wright en el montaje, una edición en donde los cortes van de acuerdo a la música, cortes con ritmo y no solo se detiene ahí, toda la ciudad tiene una visión de Wright en donde algo tan simple como un claxon o unas campanas en una parte son parte del ritmo.

Pero como muchas películas, no es totalmente perfecta, aunque los errores no son muy grandes ni tan fatales, un ejemplo viene al inicio de la película donde después de la gran persecución dejan el carro para cambiarse a otro, pero lo dejan en un estacionamiento público y con las puertas abiertas, la lógica dice que la policía lo encontraría y con las huellas los podrían encontrar fácilmente. También me pareció que el personaje de John Bernthal no es tan aprovechado, ya que es anunciado como si fuera uno de los personajes principales, pero solo se limita a aparecer al inicio.

La película también suele bajar un poco de ritmo en la mitad, pero no la vuelve aburrida, sirve para desarrollar ciertos personajes y presentar a uno que otro nuevo.

Sin duda alguna Baby Driver es una buena película, con grandes momentos y grandes secuencias, un cast que trabaja muy bien en conjunto y con una historia que, aunque simple, es entretenida y con tantos detalles y referencias en personajes y escenarios que hasta la querrás ver dos veces para poder notarlos todos. No cabe duda que después de verla querrás tomar un IPod, poner tu canción asesina y pisar el acelerador a fondo.

Godzilla 2… ¿el rey de los monstruos?

Reseña con Spoilers

La película trata sobre el gobierno queriendo detener el programa Monarca, un equipo que se encarga de estudiar a los monstruos(Kaiju) o también llamados titanes, desde que Godzilla peleó con los mutos en la primer película han encontrado varias especies de titanes alrededor del mundo. Todo el problema vendrá cuando uno de los inventos de monarca caiga en las manos equivocadas y despierten a King Ghidorah, el cual querrá destruir el mundo, es ahí cuando Godzilla surgiera para enfrentarlo y convertirse en el rey de los monstruos mientras que los humanos tendrán que elegir entre vivir con los titanes o destruirlos.

Que les puedo decir, hay una extraña sensación con esta película, te dejará satisfecho, pero no del todo. A mi parecer esta película tenía mucho que ofrecer y aunque si nos da algo de lo que queremos ver, no lo da al 100 por ciento. No me malinterpreten, disfruté la película y me emocioné con varias escenas, pero esperaba un poco más.

Pero vayamos poco a poco, para empezar, como suele ser en este tipo de películas, el protagonista no solo es Godzilla, tenemos un grupo de personajes humanos que de alguna manera hacen que la trama se desenvuelva, porque seamos honestos si una película fuera solamente de Godzilla no sería tan entretenida, incluso en las películas viejas hay personajes humanos que ayudan a la trama.

Tenemos a Emma y Mark Russell, los padres de Madison interpretada por Milly Bobby Brown,  Mark tiene una buena razón para no querer a Godzilla, tiene ese rencor por la muerte de su hijo, de igual manera Madison me parece un buen personaje, más que nada secundario y no tanto protagónico como puedo llegar a parecer, mi problema viene con Emma Russell ya que me parece un poco forzada y no me refiero a que no deba a estar en la historia sino que parece que la hicieron la mala solo para dar una sorpresa a la audiencia y de pronto porque la trama lo necesita ya es la buena, la dejan en medio del bien y mal y honestamente no genera mucha empatía, su muerte no me genera tanto impacto, muere diciendo una gran frase pero hasta ahí.

Milly Bobby Brown como Madison Russel

Tenemos el regreso de Ken Watanabe como el Dr. Serizawa y de Sally Hawkins como Vivienne Graham, verlos de nuevo fueron de las cosas que más disfruté, creo que de las mejores cosas que nos dio la primer película fue al Dr. Serizawa, ya que es el único personaje que logra entender a Godzilla y el cual tiene una gran admiración por él, al igual que muchos que vamos a ver esa película, sin duda un personaje con el que si eres fan te identificarás. Lamentablemente muere en esta entrega, pero tiene una muerta bastante honorable, ya que decide ir a explotar una bomba atómica cerca de Godzilla para que el gran titán pueda recuperar energía, mirándolo de frente se despide de Godzilla y la bomba explota, un momento emotivo y que ayuda a nuestro titán a seguir a la batalla.

Cosa que no pasa con Vivienne, ya que, aunque su muerte podría ser muy realista en sentido de que eso pasaría si estás en medio de una pelea de dos Kaiju, es demasiado rápido y sin generar un momento emotivo, aun así, se siente aun perdida.

Hay más personaje que también son buenos y bien manejados, es probable que hasta te encariñes con alguno de los soldados.

Dr. Serizawa interpretado por Ken Watanabe

Y vamos a lo que esperamos, los grandes titanes, creo que uno de los mayores aciertos de esta película es tener a todos esos Kaiju clásicos como Mothra, Rodan y obvio el gran King Ghidorah, y vayan que se lucen, unos con más escenas que otros pero en verdad son emocionantes de ver, en cuestiones de efectos especiales no tengo queja alguna, visualmente se ven increíbles y poderosos, la fotografía también les favorece mucho, ya que hay muchas escenas que muestran la misma grandeza de los titanes y que es un hecho que las recordaremos, como lo es el nacimiento de Mothra al extender sus alas bajo la cascada o ver a King Ghidorah sobre un volcán activo y obviamente tener a Godzilla dando su gran rugido mientras los otros Kaiju hacen una reverencia.

Mi problema es que hay varias secuencias de pelea que son cortadas por acciones de los personajes humanos, tenemos una gran batalla entre Godzilla y King Ghidorah, ¡POOM! Te mostramos a los humanos corriendo, Rodan pelea con King Ghidorah, ¡POOM! Los humanos en su gran nave, y así en todas las peleas, es triste ya que lo que todos esperamos ver es a Kaijus peleando y al final solo tenemos una pelea en fragmentos.

Hasta Pacific Rim maneja mejor esto de las peleas. (obviamente la primer película de Pacifc Rim, la segunda dejémosla en el olvido)

Eso sí, las veces que los vemos pelear es entretenido, te sorprende ver la habilidad de cada Kaiju, y seamos honestos, ver a Burning Godzilla al final de la película es de los momentos más épicos que tiene, estoy seguro que todo fan se emocionó al ver esa forma de Godzilla.

Godzilla VS King Ghidorah

En conclusión, Godzilla es una película entretenida, con acción y muy buenos efectos especiales. Disfrutarás de ver a cada Kaiju en escena, te deja con ganas de ver que más especies hay en el mundo, la película deja la puerta abierta a miles de opciones de titanes que pueden usar en algún futuro e incluso deja las pistas para la siguiente gran película Godzilla VS King Kong. Tiene sus momentos lentos y otros errores como el ya mencionado corte en las peleas. si eres fan de Godzilla y quieres verlo siendo el gran Kaiju mira esta película, en verdad la disfrutaras y recuerden…Larga vida al rey.

Aladdin… ¿es lo que esperábamos?

Después de tanta expectativa y controversia por fin está en sala de cines el live-action de Aladdin, ¿pero logra su cometido?

La película cuenta la historia de Aladdin un joven ladrón que vive en las calles de Agrabah, él se enamora de la hija del sultán, la princesa Jasmine. Aladdín encontrará una lámpara mágica que contiene a un genio que le considera tres deseos con los que podrá cambiar su vida.

Como ya se sabe esta película es parte de los re lanzamientos de esos clásicos animados pero en live-action que está haciendo Disney. Hasta la fecha es el quinto live-action lanzado, porque seamos honestos, Maléfica no merece ser contada.

Dirigida por Guy Ritchie, que quizás lo conozcan por ser director de Sherlock Holmes….así es…aquí también hay cámara lenta.

Lamentablemente la película inició con muchas críticas en contra, más que nada al anunciar que Will Smith sería el genio, por alguna razón la gente no le parecía una buena idea ya que todos seguían encariñados de la versión que hizo Robin Williams, además de que meses después se tendría un vistazo y ¡sorpresa! El genio no era azul, entonces los haters comenzaron a crecer. Seguido a esto hubo trailers con un CGI no terminado y bueno eso solo creaba más hate a la película.

Will Smith como el Genio

Pero llegó el día del estreno y vaya que no decepciona, una película que podría estar dentro de los mejores live-action.

Comenzando por el elenco, no tenemos tantas grandes estrellas como lo fue el live-action de La Bella y la Bestia, de hecho, me atrevería a decir que el único actor reconocido es Will Smith, porque seamos honestos, ¿escucharon el nombre Menna Massoud antes?

Pero, aunque su elenco no esté conformado por grandes estrellas no es uno de sus puntos débiles.

Menna Massoud y Naomi Scott tienen una gran química en pantalla, cosa que se nota incluso en las entrevistas y diferentes alfombras a las que han asistido, te hacen encariñarte de los dos, te dan ganas de ver más de ellos juntos. (incluso en la vida real #ship)

La princesa Jasmine y Aladdin en el bazar de Agrabah

Will Smith queda a la perfección como el genio, cabe aclarar que si esperan ver un genio como el de Robin Williams no lo encontrarán, ya que Will Smith crea su versión del genio, algo con un estilo más rap, que, aunque si tiene uno que otro chiste al estilo de Robin, tiene sus cosas nuevas

También me pareció un gran acierto tener personaje nuevo como el Dalia hecho por Nasim Pedrad, al ser la mejor amiga de la princesa Jasmine, crea una amistad mucho más real para los que la miran, se convierte en su confidente y en su secuaz, sin duda un personaje que aporta mucho a Jasmine y a otros personajes como el Genio.

Dalia y la princesa Jasmine

El Sultán interpretado por Navid Negahban me parece que es uno de los personajes que sufrieron cambios buenos en la trama, ya que el del clásico era más inocente y hasta cierto punto torpe, pero en esta versión es mucho más serio y en verdad si crees que es un sultán.

A mi parecer el personaje menos trabajado es Jafar, comenzando por el hecho que no es un viejo delgado como en el clásico, aquí vemos a un Jafar joven que su propósito para buscar la lámpara es tener poder, ya que está harto de siempre ser el segundo, el actor no lo hace mal, pero creo que no impone ni genera cierto temor como el clásico, se agradece que sea un villano desde inicio y que no se le quiera justificar su maldad, porqué seamos honestos mucha de la magia de los villanos de Disney era su gran cantidad de maldad, pareciera que desde Thanos todos los villanos tienen que tener un lado bueno.

Claro no se puede dejar atrás a tres de los favoritos, Iago, Abú y la alfombra, todos creados por CGI, aquí no tengo quejas, cada uno tiene su carisma y en verdad es de agradecerse que Iago hable.

Los escenarios me parecieron muy buenos, se ven reales, pero a la vez tienen esa magia de fantasía en ellos, es satisfactorio y emocionante ver esa primera secuencia de «Noches de Arabia» donde conoces la ciudad de noche. Definitivamente el CGI no le hacía justicia en los trailers, ya que en la película está muy bien realizado, solo hay unas pocas veces en las que se llega a notar algo raro, pero pasan desapercibido.

Respecto a la música no creo que haya queja alguna, el compositor de la música en el clásico fue Alan Menken y nada mejor que el para hacer estas nuevas versiones, claro con un toque más moderno, pero sin perder la magia del clásico, además a la música la acompaña el baile y vaya que bailan, sus coreografías están llenas de energía, Mena se luce y muestra su gran talento al bailar, creo que muchos coincidirán que el baile en el palacio «Harvest Dance» es el mejor en la película.

Will Smith como Genio en su forma humana

Es obvio que hay cierto mensaje feminista en Jasmine, pero a diferencia de otras películas creo que lo saben manejar bien, no parece ser forzada, cosa que se agradece.

Si llego a tener alguna queja con la película es la canción de Jasmine «Callar», no me parece una mala canción, al contrario tiene una muy buena letra y buen mensaje, pero el momento en el que es usada no me llegó a convencer, en el tercer acto cuando Jasmine va a ser llevada por los guardias se detiene el tiempo para que la princesa pueda cantar, creo que era mejor aprovechar el momento de la película en el que su papá le dice que ella no puede ser Sultán, pero no, solo canta un fragmento y ya. Hasta parece que querían alargar la película.

En fin, Aladdin es entretenida, graciosa e impresionante, con grandes números musicales re inventados a una época más actual, cumple con mis expectativas y me deja satisfecho, creo que de igual manera a cualquier fan del clásico le emocionará y puede ser que hasta una lágrima suelten, un trabajo bien hecho por parte de Guy Ritchie. Intentaba averiguar cuál versión era mejor, pero pasar ser honesto creo que cada una tiene su estilo, cada una está enfocada para una generación y a pesar de que son la misma historia cada una la maneja de diferente manera y lo saber hacer bien